Es una pequeña localidad de la comarca del Aranda enclavada en un espolón rocoso entre los cauces del río Isuela y del barranco de la Virgen. Está situado al noroeste de la comarca y es la última población de la provincia de Zaragoza antes de entrar en la de Soria.
Se trata de un caserío dispuesto longitudinalmente que nos recuerda a los antiguos poblados celtíberos que hubo por la zona.
Destaca sobre el resto de las construcciones la iglesia de El Salvador. Edificio de factura románica fechado en el siglo XIII. El lienzo que decora el altar mayor es del siglo XVII. Está levantado sobre planta rectangular y cubierto con bóveda de cañón apuntado. El campanario está solventado con una bonita espadaña.
|
|
A través de un acceso que está labrado en la roca se llega a la ermita de la Virgen de la Cueva, o de Constantí. Es una modesta construcción sobre la roca, lugar que se cree que apareció la Virgen y en cuyo interior se encuentra imagen tallada en madera del siglo XIII. Más tarde se la denominó como de Constantí, porque se dice que el propio Emperador Constantino visitó el lugar y dio un generoso donativo para su construcción.
A los pies del pueblo, y bajo la carretera, fluye el río Isuela. En su ribera se ha creado un área recreativa en la que poder preparar comida o descansar a la sombra de los árboles, gracias a sus barbacoas, mesas y bancos.
En los alrededores de casco urbano dentro del Parque Cultural del Moncayo hay tres bonitas cuevas que poder visitar, Cueva de los Rincones, Cueva de Cuartún y Cueva Liendres. Además hay un formidable roquedo en el Barranco de Valcongosto, un lugar que nada tiene que envidiar a los barrancos de Pirineo.
También se pueden seguir los diferentes senderos balizados del GR 90 Tierras del Moncayo y Sistema Ibérico Zaragozano , que hay dentro del Parque Natural de la Dehesa del Moncayo.
Fiestas: El primer domingo de mayo, los purjosanos regresan a su localidad para celebrar las fiestas patronales, acudiendo en romería a la ermita de la Virgen, y realizando después una comida campestre.
Gentilicio: Purjosanos |